3GP
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
3GP es un contenedor multimedia o formato de archivos usado por teléfonos móviles para almacenar información de medios múltiples(audio y video). Este formato de archivo, creado por 3GPP (3rd Generation Partnership Project), es una versión simplificada del "ISO 14496-1 Media Format", que es similar al formato de Quicktime. 3GP guarda video como MPEG-4 o H.263. El audio es almacenado en los formatos AMR-NB o AAC-LC.
Este formato guarda los valores como big-endian.
Las especificaciones abarcan las redes GSM, incluyendo a las capacidades GPRS y EDGE, y W-CDMA.
Mostrando entradas con la etiqueta investigaciòn 3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigaciòn 3. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de junio de 2009
ovni

Eltérmino Objeto Volador No Identificado, más conocido por ovni (de las siglas OVNI, traducción del inglés UFO, Unidentified Flying Object), se refiere a un fenómeno descrito como cualquier presunto objeto volante, real o aparente, que no puede ser identificado por el observador y cuyo origen sigue siendo desconocido después de una investigación.
Los avistamientos de fenómenos aéreos inusuales se remontan a la antigüedad, pero el término OVNI se popularizó desde el primer avistamiento, que se dio a conocer en 1947. Desde entonces, decenas de miles de personas en todo el mundo han aseverado que habrían visto ovnis.
Debido a los numerosos informes, algunos grupos ufológicos especulan que sería bastante probable que no se haya informado de muchos otros debido al miedo al ridículo público, dado el estigma social que se ha creado sobre el tema ovni. Esto ya que en la cultura popular en todo el mundo, se usa generalmente el término OVNI para referirse a cualquier hipotética nave extraterrestre, aunque la expresión en sí misma realmente no define la naturaleza del fenómeno. La expresión «platillo volante» o «platillo volador» también es usada como equivalente para describir a un tipo de ovni.
Cuando un ovni es identificado como un objeto conocido (por ejemplo, un avión o un globo-sonda meteorológico), deja de ser ovni y se convierte en objeto volador identificado. En tales casos es inexacto seguir usando el término para describir el objeto.
Los avistamientos de fenómenos aéreos inusuales se remontan a la antigüedad, pero el término OVNI se popularizó desde el primer avistamiento, que se dio a conocer en 1947. Desde entonces, decenas de miles de personas en todo el mundo han aseverado que habrían visto ovnis.
Debido a los numerosos informes, algunos grupos ufológicos especulan que sería bastante probable que no se haya informado de muchos otros debido al miedo al ridículo público, dado el estigma social que se ha creado sobre el tema ovni. Esto ya que en la cultura popular en todo el mundo, se usa generalmente el término OVNI para referirse a cualquier hipotética nave extraterrestre, aunque la expresión en sí misma realmente no define la naturaleza del fenómeno. La expresión «platillo volante» o «platillo volador» también es usada como equivalente para describir a un tipo de ovni.
Cuando un ovni es identificado como un objeto conocido (por ejemplo, un avión o un globo-sonda meteorológico), deja de ser ovni y se convierte en objeto volador identificado. En tales casos es inexacto seguir usando el término para describir el objeto.
lunes, 29 de junio de 2009
exe

Los ficheros EXE constan de una cabecera seguida de los segmentos definidos en el códigofuente. Los datos de la cabecera son utilizados por el sistema operativo para realizar lasinicializaciones necesarias para el correcto funcionamiento del programa, aunque dichaestructura no forma parte de la imagen final del programa en memoria. El contenido de lacabecera de un fichero EXE es el siguiente:• Posición 0 (2 bytes): caracteres “MZ” o “ZM” identificativos del formato EXE.• Posición 2 (2 palabras): tamaño del fichero. La primera palabra es el número de bytes del último sector. La segunda palabra es el número de sectores que ocupa el fichero (cada sector ocupa 512 bytes). De esta forma, el tamaño del fichero en bytes se calcula como (nsectores- 1)*512+nbytes.• Posición 6 (1 palabra): número de reubicaciones a realizar. Esto es, número de referencias a segmentos reales que hay que modificar cuando el programa se cargue en memoria. Éste es el caso del segundo operando de la instrucción MOV AX, DATOS. Las direcciones de dichas referencias se encuentran disponibles en la denominada tabla de reubicaciones, incluida en la cabecera de un fichero EXE.• Posición 8 (1 palabra): tamaño de la cabecera en párrafos (1 párrafo = 16 bytes).• Posición 10 (1 palabra): mínima cantidad de memoria en párrafos requerida por el programa en adición a lo que ocupa en disco.• Posición 12 (1 palabra): máxima cantidad de memoria requerida en párrafos.• Posición 14 (2 palabras): valores iniciales de SS (primera palabra) y SP (segunda palabra).• Posición 18 (1 palabra): palabra de comprobación. El DOS no suele utilizarla, de hecho la herramienta TLINK no la genera.• Posición 20 (2 palabras): valores iniciales de CS (segunda palabra) e IP (primera palabra).• Posición 24 (1 palabra): posición donde comienza la tabla de reubicación. Cada entrada de la tabla ocupa 4 bytes (desplazamiento y segmento) y contiene la dirección de las palabras a reubicar (a cada una hay que sumarle el valor de segmento en el que se cargue el programa).• Posición 26 (1 palabra): número de overlay. Es 0 cuando se trata de un programa principal.• Posición 28-61: valores desconocidos (dependientes del compilador
swf

SWF
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Animaciones Flash)
Saltar a navegación, búsqueda
SWF es un formato de archivo de gráficos vectoriales creado por la empresa Macromedia (actualmente Adobe Systems). Los archivos SWF pueden ser creados por el programa Adobe Flash®, aunque hay otras aplicaciones que también lo permiten. Básicamente es un formato vectorial, pero también admite bitmaps y, necesita para ser ejecutado el plugin Flash, el cual permite mostrar las animaciones vectoriales que contienen los ficheros.
Los archivos SWF suelen ser suficientemente pequeños para ser publicados en la World Wide Web en forma de animaciones o applets con diversas funciones y grados de interactividad. También son usados frecuentemente para crear animaciones y gráficos en otros medios, como menús para películas en DVD y anuncios de televisión
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Animaciones Flash)
Saltar a navegación, búsqueda
SWF es un formato de archivo de gráficos vectoriales creado por la empresa Macromedia (actualmente Adobe Systems). Los archivos SWF pueden ser creados por el programa Adobe Flash®, aunque hay otras aplicaciones que también lo permiten. Básicamente es un formato vectorial, pero también admite bitmaps y, necesita para ser ejecutado el plugin Flash, el cual permite mostrar las animaciones vectoriales que contienen los ficheros.
Los archivos SWF suelen ser suficientemente pequeños para ser publicados en la World Wide Web en forma de animaciones o applets con diversas funciones y grados de interactividad. También son usados frecuentemente para crear animaciones y gráficos en otros medios, como menús para películas en DVD y anuncios de televisión
gastritis

Gastritis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
GastritisClasificación y recursos externos
Aviso médico
CIE-10
K29.0, k 20; K29.7
CIE-9
535.5 535.0 535.5
Sinónimos
Se denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como hemorragias subepiteliales. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.) o la infección por Helicobacter pylori.
Contenido[ocultar]
1 Síntomas
2 Diagnóstico
3 Clasificación
3.1 Gastritis crónica
3.2 Tratamiento
4 Etiología
5 Signos y exámenes
5.1 Gastritis atrófica
5.2 Gastritis erosiva
6 Expectativas
6.1 Complicaciones
6.2 Situaciones que requieren asistencia médica
7 Referencias
8 Enlaces externos
//
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
GastritisClasificación y recursos externos
Aviso médico
CIE-10
K29.0, k 20; K29.7
CIE-9
535.5 535.0 535.5
Sinónimos
Se denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como hemorragias subepiteliales. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.) o la infección por Helicobacter pylori.
Contenido[ocultar]
1 Síntomas
2 Diagnóstico
3 Clasificación
3.1 Gastritis crónica
3.2 Tratamiento
4 Etiología
5 Signos y exámenes
5.1 Gastritis atrófica
5.2 Gastritis erosiva
6 Expectativas
6.1 Complicaciones
6.2 Situaciones que requieren asistencia médica
7 Referencias
8 Enlaces externos
//
esturnudo

Estornudo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz y boca. Por lo común es provocado por partículas extrañas que provocan la irritación de la mucosa nasal. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio.
La irritación estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire -aproximadamente dos litros y medio- que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones.
Mientras tanto, los músculos de la faringe se cierran también. El aire sale entonces disparado por la boca a una velocidad promedio de entre 110 y 160 kilómetros por hora y contamina un área de 6 m².
Es muy difícil para una persona mantener sus ojos abiertos mientras estornuda. El reflejo de cerrar los ojos parece no tener objetivo alguno: los nervios que controlan los ojos y la nariz se encuentran relacionados y un estímulo en uno de ellos a menudo produce una respuesta en el otro. También es casi imposible estornudar sin mover la cabeza, sólo si el estornudo es muy suave. Esto es debido a que el movimiento de la cabeza hacia delante ayuda a expulsar las sustancias irritantes del aparato respiratorio.
Factores desencadenantes del estornudo:
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz y boca. Por lo común es provocado por partículas extrañas que provocan la irritación de la mucosa nasal. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio.
La irritación estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire -aproximadamente dos litros y medio- que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones.
Mientras tanto, los músculos de la faringe se cierran también. El aire sale entonces disparado por la boca a una velocidad promedio de entre 110 y 160 kilómetros por hora y contamina un área de 6 m².
Es muy difícil para una persona mantener sus ojos abiertos mientras estornuda. El reflejo de cerrar los ojos parece no tener objetivo alguno: los nervios que controlan los ojos y la nariz se encuentran relacionados y un estímulo en uno de ellos a menudo produce una respuesta en el otro. También es casi imposible estornudar sin mover la cabeza, sólo si el estornudo es muy suave. Esto es debido a que el movimiento de la cabeza hacia delante ayuda a expulsar las sustancias irritantes del aparato respiratorio.
Factores desencadenantes del estornudo:
influenza

Gripe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo trata sobre la enfermedad. Para la propagación mundial de 2009 por A (H1N1), véase Brote de gripe A (H1N1) de 2009.
GripeClasificación y recursos externos
Aviso médico
Partícula viral o "virión" del virus de la gripe
CIE-10
J10., J11.
CIE-9
487
DiseasesDB
6791
eMedicine
med/1170
MeSH
D007251
Sinónimos
{{{sinónimos}}}
La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe (procedente del suizo-alemán grüpi (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano.
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias; inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolor estomacal (mialgias), articulares (artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general.[1] En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado (catarro) común, la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus.[2] También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos,[1] que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.[3]
La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de saliva, secreción nasal y bronquial), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre[1] y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fomites.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Este artículo trata sobre la enfermedad. Para la propagación mundial de 2009 por A (H1N1), véase Brote de gripe A (H1N1) de 2009.
GripeClasificación y recursos externos
Aviso médico
Partícula viral o "virión" del virus de la gripe
CIE-10
J10., J11.
CIE-9
487
DiseasesDB
6791
eMedicine
med/1170
MeSH
D007251
Sinónimos
{{{sinónimos}}}
La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe (procedente del suizo-alemán grüpi (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano.
En los seres humanos afecta a las vías respiratorias; inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares, dolor estomacal (mialgias), articulares (artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general.[1] En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado (catarro) común, la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus.[2] También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos,[1] que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.[3]
La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de saliva, secreción nasal y bronquial), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre[1] y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fomites.
silla

Silla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Silla (desambiguación).
La silla roja y azul, de Rietveld, característica del movimiento De Stijl.
Una silla es un mueble con respaldo, cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suele tener cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que cuentan con reposabrazos se denominan sillones.
También una silla se puede referir a una cama, generalmente hecha de tela, colgada entre dos árboles o palos que la sostienen, también llamada cama de campo, silla de campo o hamaca.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Tipos de sillas
3 Véase también
4 Enlaces externos
//
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Silla (desambiguación).
La silla roja y azul, de Rietveld, característica del movimiento De Stijl.
Una silla es un mueble con respaldo, cuya finalidad es servir de asiento a una sola persona. Suele tener cuatro patas, aunque puede haber de una, dos, tres o más. Pueden estar elaboradas en diferentes materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de varios. Según su diseño puede ser clásica, rústica, moderna, de oficina, etc. Las que cuentan con reposabrazos se denominan sillones.
También una silla se puede referir a una cama, generalmente hecha de tela, colgada entre dos árboles o palos que la sostienen, también llamada cama de campo, silla de campo o hamaca.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Tipos de sillas
3 Véase también
4 Enlaces externos
//
almuada

Almohada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Pareja apoyada en almohadas (Toulouse-Lautrec)
Una almohada o cabecera[1] es una pieza mullida en la que se apoya la cabeza durante el sueño. La almohada se coloca sobre el colchón, en la parte superior de la cama y se viste a juego con ésta. Su objeto es mantener recta la columna vertebral rellenando la concavidad del cuello para relajar la nuca, evitar tensiones musculares, disminuir el estres acumulado durante el dia y ayudar a conseguir un sueño tranquilo.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Pareja apoyada en almohadas (Toulouse-Lautrec)
Una almohada o cabecera[1] es una pieza mullida en la que se apoya la cabeza durante el sueño. La almohada se coloca sobre el colchón, en la parte superior de la cama y se viste a juego con ésta. Su objeto es mantener recta la columna vertebral rellenando la concavidad del cuello para relajar la nuca, evitar tensiones musculares, disminuir el estres acumulado durante el dia y ayudar a conseguir un sueño tranquilo.

Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes mellitus [editar]
El aspecto principal del tratamiento de la diabetes es tratar de mantener niveles de glicemia séricos lo más cercanos posible a lo normal. Para hacer esto existen varias estrategias que se esbozan brevemente a continuación:
Dieta y ejercicio físico
Mantener una dieta sana es una de las mejores maneras que se puede tratar la diabetes. Ya que no hay ningún tratamiento que se deshaga de la diabetes, en cuanto la persona sea diagnosticada con diabetes debe empezar a mantener una dieta sana. La persona debe no solo cuidarse con la cantidad de gramos de azúcar que come durante el día, sino que también tiene que comer menos carbohidratos. Lo que esto significa es que la persona no puede comer muchas comidas con contenido de harina blanca. Elegir panes y pastas hechas de trigo es no solo mucho más saludable sino que también va a ayudar a la persona controlar mejor la insulina que el cuerpo produce. También hay muchos productos en el mercado que están hechos para los diabéticos. En los EE.UU. los productos se llaman “Sugar Free” o sea “Sin Azúcar.” Estos productos tienen contenidos de azúcar artificial que no tiene calorías pero le da el sabor dulce a la comida.
El ejercicio es otra cosa muy importante en el tratamiento de la diabetes. Primero de todo es importante porque en la mayoría de casos de diabetes, la persona debe bajar un poco de kilos y el ejercicio es muy importante en este procedimiento. El ejercicio también afecta los niveles de insulina que produce el cuerpo.
El aspecto principal del tratamiento de la diabetes es tratar de mantener niveles de glicemia séricos lo más cercanos posible a lo normal. Para hacer esto existen varias estrategias que se esbozan brevemente a continuación:
Dieta y ejercicio físico
Mantener una dieta sana es una de las mejores maneras que se puede tratar la diabetes. Ya que no hay ningún tratamiento que se deshaga de la diabetes, en cuanto la persona sea diagnosticada con diabetes debe empezar a mantener una dieta sana. La persona debe no solo cuidarse con la cantidad de gramos de azúcar que come durante el día, sino que también tiene que comer menos carbohidratos. Lo que esto significa es que la persona no puede comer muchas comidas con contenido de harina blanca. Elegir panes y pastas hechas de trigo es no solo mucho más saludable sino que también va a ayudar a la persona controlar mejor la insulina que el cuerpo produce. También hay muchos productos en el mercado que están hechos para los diabéticos. En los EE.UU. los productos se llaman “Sugar Free” o sea “Sin Azúcar.” Estos productos tienen contenidos de azúcar artificial que no tiene calorías pero le da el sabor dulce a la comida.
El ejercicio es otra cosa muy importante en el tratamiento de la diabetes. Primero de todo es importante porque en la mayoría de casos de diabetes, la persona debe bajar un poco de kilos y el ejercicio es muy importante en este procedimiento. El ejercicio también afecta los niveles de insulina que produce el cuerpo.
migraña

Síntomas [editar]
La migraña se caracteriza por ataques de dolor severo y debe incluir una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y fonofobia o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían considerablemente de paciente a paciente, y también de un ataque a otro. Se piensa que la migraña es causada por vasodilatación en la cabeza y cuello, pero investigaciones más recientes sugieren que la causa del dolor es por la activación del nervio trigémino. Puede ser que los ataques sean ocasionados por la sobreactividad de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la dilatación de los conductos sanguíneos es causada por productos químicos liberados por terminales nerviosas y células inflamatorias.
La migraña clásica o migraña con aura es precedida por un conjunto de síntomas específicos llamados aura, que comúnmente se experimenta como una distorsión en la visión. La Migraña común o migraña sin aura, por el contrario, carece de esta característica. Muchos pacientes sienten una sensación vaga de que las cosas no están como deberían ser, sensación que puede preceder el dolor de cabeza por horas. Algunos pacientes experimentan el aura sin la migraña, una condición llamada migraña acefálica.
La migraña se caracteriza por ataques de dolor severo y debe incluir una de las siguientes características: dolor en sólo un lado de la cabeza, náusea, vómito, fotofobia y fonofobia o dolor que empeora con el movimiento. Los síntomas y su duración varían considerablemente de paciente a paciente, y también de un ataque a otro. Se piensa que la migraña es causada por vasodilatación en la cabeza y cuello, pero investigaciones más recientes sugieren que la causa del dolor es por la activación del nervio trigémino. Puede ser que los ataques sean ocasionados por la sobreactividad de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. Se sabe que la dilatación de los conductos sanguíneos es causada por productos químicos liberados por terminales nerviosas y células inflamatorias.
La migraña clásica o migraña con aura es precedida por un conjunto de síntomas específicos llamados aura, que comúnmente se experimenta como una distorsión en la visión. La Migraña común o migraña sin aura, por el contrario, carece de esta característica. Muchos pacientes sienten una sensación vaga de que las cosas no están como deberían ser, sensación que puede preceder el dolor de cabeza por horas. Algunos pacientes experimentan el aura sin la migraña, una condición llamada migraña acefálica.
tipos de alergias

Tipos de alergias y sus causas
La alergia es la reacción excesiva del organismo a ciertas substancias externas. Se produce cuando ciertas células, en contacto con la substancia que produce la alergia (alergeno), producen histamina causante de la reacción adversa. Es el contacto con el alergeno el que produce el desarrollo de anticuerpos en una cantidad excesiva en ciertos individuos. Cuando el cuerpo ya ha desarrollado muchos anticuerpos, si entra en contacto de nuevo con la substancia ocasiona una reacción desmesurada en el paciente alérgico. Se trata de una enfermedad del sistema inmunológico que, en circunstancias normales, nos defiende de los ataques de las bacterias y de los microbios, pero que, en otras circunstancias y en ciertos individuos, reacciona inadecuadamente contra ciertas substancias que, para la mayoría de las personas, resultan inocuas.
La alergia es la reacción excesiva del organismo a ciertas substancias externas. Se produce cuando ciertas células, en contacto con la substancia que produce la alergia (alergeno), producen histamina causante de la reacción adversa. Es el contacto con el alergeno el que produce el desarrollo de anticuerpos en una cantidad excesiva en ciertos individuos. Cuando el cuerpo ya ha desarrollado muchos anticuerpos, si entra en contacto de nuevo con la substancia ocasiona una reacción desmesurada en el paciente alérgico. Se trata de una enfermedad del sistema inmunológico que, en circunstancias normales, nos defiende de los ataques de las bacterias y de los microbios, pero que, en otras circunstancias y en ciertos individuos, reacciona inadecuadamente contra ciertas substancias que, para la mayoría de las personas, resultan inocuas.
consepto

Introducción [editar]
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización.El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de inferirlos. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta'[1] para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.
Lo que se conoce como individual se designa con un nombre propio, no mediante conceptos. El niño que no sabe aún hablar pero sí sabe lo que quiere, señala con el dedito "indicando", "designando" el objeto de su querer o apetencia.[2]
El concepto surge de la necesidad de generalizar, o clasificar los individuos, cualidades y casos concretos conocidos en la experiencia agrupando las cosas o los aspectos y cualidades comunes a muchos y se expresa y aplica mediante diversas formas gramaticales del lenguaje.
Las relaciones entre las palabras y los conceptos son complejas y variables. No siempre las mismas palabras tienen la misma referencia para el sujeto que las usa o las escucha, pues las experiencias subjetivas que dicha palabra representa para cada individuo pueden ser bastante diferentes. Al mismo tiempo un mismo concepto, dentro de cierto ámbito de representación común, puede expresarse de formas lingüísticas muy diferentes
Por ello no existe "un mismo concepto" sino una tendencia a lo mismo. Tal vez en los conceptos que designan cosas materiales (o muy formales) no se note demasiado esto, pero en proposiciones expresivas o con referencia a experiencias muy concretas cobra mas sentido.
El concepto de amor que alguien pueda tener esta muy relacionado con acontecimientos de amor propios de esa persona en cuestion. Pero estos acontecimientos devienen y el concepto de amor fluctua.
Lo que para los europeos es simplemente "nieve", para los esquimales está representado por una serie de palabras que designan cosas diferentes porque representan para ellos conocimientos y experiencias diferentes.
La relación lenguaje-concepto debe entenderse más bien como una multiplicidad de expresiones que tienden a un concepto-difuso, el cual a su vez se desplaza en el devenir de los acontecimientos.
En su máxima abstracción, cuando carecen de contenido material algunos son conceptos formales. También se les llama ideas cuando se pretende señalar ese carácter universal como algo objetivo y no meramente subjetivo.
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la conceptualización.El conocimiento de la experiencia siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de inferirlos. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta'[1] para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.
Lo que se conoce como individual se designa con un nombre propio, no mediante conceptos. El niño que no sabe aún hablar pero sí sabe lo que quiere, señala con el dedito "indicando", "designando" el objeto de su querer o apetencia.[2]
El concepto surge de la necesidad de generalizar, o clasificar los individuos, cualidades y casos concretos conocidos en la experiencia agrupando las cosas o los aspectos y cualidades comunes a muchos y se expresa y aplica mediante diversas formas gramaticales del lenguaje.
Las relaciones entre las palabras y los conceptos son complejas y variables. No siempre las mismas palabras tienen la misma referencia para el sujeto que las usa o las escucha, pues las experiencias subjetivas que dicha palabra representa para cada individuo pueden ser bastante diferentes. Al mismo tiempo un mismo concepto, dentro de cierto ámbito de representación común, puede expresarse de formas lingüísticas muy diferentes
Por ello no existe "un mismo concepto" sino una tendencia a lo mismo. Tal vez en los conceptos que designan cosas materiales (o muy formales) no se note demasiado esto, pero en proposiciones expresivas o con referencia a experiencias muy concretas cobra mas sentido.
El concepto de amor que alguien pueda tener esta muy relacionado con acontecimientos de amor propios de esa persona en cuestion. Pero estos acontecimientos devienen y el concepto de amor fluctua.
Lo que para los europeos es simplemente "nieve", para los esquimales está representado por una serie de palabras que designan cosas diferentes porque representan para ellos conocimientos y experiencias diferentes.
La relación lenguaje-concepto debe entenderse más bien como una multiplicidad de expresiones que tienden a un concepto-difuso, el cual a su vez se desplaza en el devenir de los acontecimientos.
En su máxima abstracción, cuando carecen de contenido material algunos son conceptos formales. También se les llama ideas cuando se pretende señalar ese carácter universal como algo objetivo y no meramente subjetivo.
corel-draw

Enlaces externos [editar]
Corel Corporation
CorelDRAW.com Comunidad oficial de CorelDRAW con blogs, foros y galerías en inglés
CorelClub.org La comunidad on-line de CorelDRAW en español con foros, noticias, tutoriales...
El Corel-FORUM es el foro gratuíto para hacer consultas sobre CorelDRAW en español.
El libro de proyectos prácticos con Corel DRAW X4 recomendado por Corel Corporation.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/CorelDRAW"
Categorías: Diseño gráfico Editores de gráficos de vectores
Corel Corporation
CorelDRAW.com Comunidad oficial de CorelDRAW con blogs, foros y galerías en inglés
CorelClub.org La comunidad on-line de CorelDRAW en español con foros, noticias, tutoriales...
El Corel-FORUM es el foro gratuíto para hacer consultas sobre CorelDRAW en español.
El libro de proyectos prácticos con Corel DRAW X4 recomendado por Corel Corporation.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/CorelDRAW"
Categorías: Diseño gráfico Editores de gráficos de vectores
area 51

Área 51
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Area 51)
Saltar a navegación, búsqueda
37°14′19.66″N 115°48′37.81″O / 37.2387944, -115.8105028
Para otros usos de este término, véase Área 51 (desambiguación).
Vista de satélite del Área 51 (2000)
El Área 51 es un apelativo dado para una base militar que se encuentra en una porción sureña del estado deNevada, al oeste de Estados Unidos, a unos 170 km de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, en la orilla sur de Groom Lake, es un vasto aeródromo militar de alto secreto. La principal finalidad de la base es el de apoyar el desarrollo de sistemas de armas y llevar a cabo pruebas de aeronaves experimentales.
La base se encuentra dentro del extenso Campo de Pruebas y de Entrenamiento de Nevada de la Fuerza Aérea. Aunque las instalaciones del polígono de tiro están gestionadas por el Escuadrón 99 (mejor conocido como 99th Air Base Wing) de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, la instalación de Groom Lake parece estar ejecutándose junto al Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea, del inglés, Air Force Flight Test Center (AFFTC) en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards en el Desierto de Mojave, a unos 300 km al suroeste de Groom Lake, y como tal, la base es conocida como Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea (Destacamento 3) o Air Force Flight Test Center (Detachment 3).
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Area 51)
Saltar a navegación, búsqueda
37°14′19.66″N 115°48′37.81″O / 37.2387944, -115.8105028
Para otros usos de este término, véase Área 51 (desambiguación).
Vista de satélite del Área 51 (2000)
El Área 51 es un apelativo dado para una base militar que se encuentra en una porción sureña del estado deNevada, al oeste de Estados Unidos, a unos 170 km de la ciudad de Las Vegas. Situada en el centro, en la orilla sur de Groom Lake, es un vasto aeródromo militar de alto secreto. La principal finalidad de la base es el de apoyar el desarrollo de sistemas de armas y llevar a cabo pruebas de aeronaves experimentales.
La base se encuentra dentro del extenso Campo de Pruebas y de Entrenamiento de Nevada de la Fuerza Aérea. Aunque las instalaciones del polígono de tiro están gestionadas por el Escuadrón 99 (mejor conocido como 99th Air Base Wing) de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis, la instalación de Groom Lake parece estar ejecutándose junto al Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea, del inglés, Air Force Flight Test Center (AFFTC) en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards en el Desierto de Mojave, a unos 300 km al suroeste de Groom Lake, y como tal, la base es conocida como Centro de Pruebas de Vuelo de la Fuerza Aérea (Destacamento 3) o Air Force Flight Test Center (Detachment 3).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)