jueves, 4 de junio de 2009

tsunami


Maremoto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Esquema de un maremoto
Un maremoto o tsunami (del japonés tsu, «puerto» o «bahía», y nami, «ola»; literalmente significa gran ola en el puerto) es una ola o un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de maremotos tectónicos. La energía de un maremoto depende de su altura (amplitud de la onda) y de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el reciente maremoto del Océano Índico hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.
Contenido[ocultar]
1 Términos
2 Maremotos tectónicos
2.1 Física de los maremotos tectónicos
2.2 Dispersión de la energía debido al alargamiento del frente de onda
2.3 Crust tsunamis
3 Otros tipos de maremotos
4 Maremotos en el pasado
4.1 1650 a. C. - Santorini
4.2 1755 - Lisboa
4.3 1883 - Krakatoa
4.4 1908 - Messina
4.5 1946 - Maremoto del Pacífico
4.6 1958 - Maremoto en Alaska
4.7 1960 - Terremoto de Valdivia
4.8 1979 - Tumaco
4.9 1992 - Nicaragua
4.10 1993 - Hokkaido
4.11 2004 - Índico
5 Sistemas de alerta
6 Causas de los maremotos
7 Diferencias entre maremotos y marejadas
8 Véase también
//

Términos [editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario