sábado, 23 de mayo de 2009

EPIFISIOLISIS

Epifisiólisis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La epifisiolisis es un término médico que se refiere a una fractura del cartílago de crecimiento o fisis de un hueso largo. El cartílago de crecimiento, ubicado entre la epífisis y la metáfisis del hueso y constituido por células cartilaginosas estratificadas de manera muy precisa, responsables del crecimiento en longitud del hueso. Una vez finalizado el crecimiento, la zona se osifica desapareciendo el cartílago.[1] Entre un 15% al 25% de las fracturas de la infancia se tratan de fracturas que afectan al cartílago fisario de crecimiento. La fractura puede ir recorriendo o cruzar dicha estructura, provocando como resultado la separación de una parte o la totalidad de la epífisis de la metáfisis.[2] [3]
Contenido[ocultar]
1 Epidemiología
2 Clasificación
3 Etiología
4 Patogenia
5 Diagnóstico
6 Tratamiento
6.1 Epifisiolisis grado I
6.2 Epifisiolisis grado II
6.3 Epifisiolisis grado III
6.4 Epifisiolisis grado IV
6.5 Epifisiolisis grado V
7 Pronóstico
8 Complicaciones
9 Referencias
//

Epidemiología [editar]
La epifisiolisis se produce principalmente antes de la adolescencia con predilección por el sexo masculino (2:1). Se localiza con más frecuencia en el miembro superior que en el inferior, de mayor a menor frecuencia en la parte distal del radio (aproximadamente 40%), húmero distal (15%), la tibia distal (12%), peroné distal (9%) y la falanges de los dedos (2%).[3]

No hay comentarios:

Publicar un comentario